Becoming a family member of a disappeared person and a human rights activist: testimonies about the trajectory of Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas during the last Argentine civil-military dictatorship (1976-1983) in Memoria Abierta Oral Archive

Authors

DOI:

https://doi.org/10.51880/ho.v25i2.1259

Keywords:

Oral History, archive, Memoria Abierta, militancy, human rights

Abstract


The aim of this article is to analyze the trajectory of a human rights organization formed in September 1976 by relatives of disappeared persons and political prisoners in Buenos Aires during the last Argentine civil-military dictatorship (1976-1983): Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Therefore, it analyzes a set of interviews with activists of this organization produced and made available for public consultation by the Oral Archive of the Argentinean institution Memoria
Abierta. Through the analysis of these interviews, our proposal is to reflect on the contributions of Oral History to the study of forms of militancy for human rights during the last Argentine dictatorship, particularly to analyze the trajectories of militancy and the subjective processes of parents and mothers of disappeared people who became activists of a human rights organization. In addition, the article discusses how the context of production of these testimonies allow researchers who consult the Memoria Abierta Oral Archive to question in its content the subjective expression and individual agency of the people interviewed.

Author Biography

Marcos Oliveira Amorim Tolentino, Doutorando em História pela Universidade Estadual de Campinas.

Mestre em História pela Universidade Estadual de Campinas, com a dissertação "O 16 de setembro sob a ótica da DIPBA - Dirección de Inteligencia de la Policí­a de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) (1990-1996)", defendida em agosto de 2012 sob orientação do professor doutor José Alves de Freitas Neto. Doutorando em História pela mesma universidade.

References

AGUILA, Gabriela. Testemunhas e vizinhos: a ditadura na Grande Rosário (Argentina). In: QUADRAT, Samantha; ROLLEMBERG, Denise (Org.). A construção social dos regimes autoritários: legitimidade, consenso e consentimento no século XX - Brasil e América Latina. v. 2. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2010. p. 597-613.

AGUILA, Gabriela. La represión en la historia reciente argentina: fases, dispositivos y dinámicas regionales. In: ÁGUILA, Gabriela; ALONSO, Luciano (Comp.). Procesos represivos y actitudes sociales: entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2013. p. 97-121.

ALONSO, Luciano. Razones, modos y efectos de una historia del movimiento por los Derechos Humanos. In: CERNADAS, Jorge; LVOVICH, Daniel (Comp.). Historia, ¿para qué? Revisitas para una vieja pregunta. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2010. p. 145-164.

ARAUJO, Maria Paula Nascimento. A construção de acervos áudio visual sobre a violência no Brasil: especificidades teóricas e possibilidades de uso. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Colóquios, n. 18, 2018. Disponível em: https://journals.openedition.org/nuevomundo/72777. Acesso em: 13 out. 2021.

BACCI, Claudia; OBERTI, Alejandra; SKURA, Susana. Testimonios en archivos: nuevas perspectivas. História Oral, Rio de Janeiro, v. 15. n. 2, p. 33-49, jul./dez. 2012.

BALARDINI, Lorena. Estrategias de producción de información de las organizaciones de derechos humanos en Argentina. Los usos de la sistematización y la estadística en la búsqueda de verdad y justicia. Dissertação (Mestrado em Ciencias Sociais) – UBA, Buenos Aires, 2015.

BALARDINI, Lorena, OBERLIN, Ana; SOBREDO, Laura. Violéncia de género y abusos sexuales en los centros clandestinos de detención”. In: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Hacer justicia: nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011. p. 167-226.

BASUALDO, Guadalupe. Movilización internacional en dictadura: la visita de la CIDH y la creación del CELS. Buenos Aires: Editorial Teseo, 2019.

BONALDI, Pablo Daniel. Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la construcción de la memoria. In: JELIN, Elizabeth; SEMPOL, Diego (Comp.). El pasado en el futuro: los movimientos juveniles. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006. p. 143-184.

CALVEIRO, Pilar. Poder e desaparecimento: os campos de concentração na Argentina. São Paulo: Boitempo, 2013.

CARNOVALE, Vera; LORENZ, Federico; PITTALUGA, Roberto. Memoria y política en la situación de entrevista. En torno a la constitución de un archivo oral sobre Terrorismo de Estado en la Argentina. In: CARNOVALE, Vera; LORENZ, Federico; PITTALUGA, Roberto (Org.). Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires: CeDInCI; Memoria Abierta, 2006. p. 26-37.

CASOLA, Natalia. Cuando lo ‘nuevo’ es tan ‘viejo’ como ‘nuevo’ lo ‘viejo’. El movimiento de derechos humanos durante la última dictadura militar en Argentina. El papel del Partido Comunista de Argentina y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (1976-1983). Historia Oral, Rio de Janeiro, v. 13, n. 2, p. 137-155, jul./dez. 2010.

CASOLA, Natalia; MARTUCCIO, Gustavo. A 30 años de familiares de desaparecidos y detenidos por razones Políticas. Una revisión histórica e historiográfica. JORNADAS INTERESCUELAS/ DEPARTAMENTOS DE HISTORIA, 11., 2007, San Miguel de Tucumán. Anais... San Miguel de Tucumán: Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Tucumán, 2007. Disponível em: https://cdsa.aacademica.org/000-108/649.pdf. Acesso em: 20 jun. 2022.

CATELA, Ludmila da Silva. Situação-limite e memória: a reconstrução do mundo dos familiares de desaparecidos da Argentina. São Paulo: Hucitec: Anpocs, 2001.

CATOGGIO, María Soledad. Integración latinoamericana: contra la coordinación represiva y por una policía regional de los derechos humanos. El caso CLAMOR. In: FUNES, Patricia (Coord.). Revolución, dictadura y democracia: lógicas militantes y militares en la historia argentina en el contexto latinoamericano. Buenos Aires: Imago Mundi, 2016. p. 31-57.

CRENZEL, Emilio. Hacia una historia de la memoria de la violencia y los desaparecidos en Argentina. In: MONTAÑO, Eugenia Allier; CRENZEL, Emilio (Coord.). Las luchas por la memoria en América Latina: historia reciente y violencia política. México: Bonilla Artigas Editores: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 2015. (Pública-Memoria, 2). p. 35-62.

CRENZEL, Emilio. A memória dos desaparecimentos na Argentina: a história política do Nunca Más. São Paulo: Letra e Voz, 2020.

EISENSTAEDT, Eva. Padres de Plaza de Mayo: memorias de una lucha silenciosa. Buenos Aires: Marea, 2014.

FELD, Claudia. Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.

FLORES, Celina. El testimonio en el archivo, voces entre el pasado y el presente a partir de la experiencia de Memoria Abierta. 2017. Disponível em: http://www.alaarchivos.org/wp-content/uploads/2017/12/3a.-Celina-Flores.pdf. Acesso em: 20 jun. 2022.

FRANCO, Marina. Un enemigo para la nación: orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2012.

FRANCO, Marina. Do terrorismo de Estado à violência estatal: problemas históricos e historiográficos no caso argentino. In: MOTTA, Rodrigo Patto Sá (Org.). Ditaduras militares: Brasil, Argentina, Chile e Uruguai. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2015. p. 61-82.

FRANCO, Marina. El final del silencio: dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición: Argentina, 1979-1983. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2018.

GALANTE, Diego. El Juicio a las Juntas: discursos entre política y justicia en la transición argentina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2019. (Entre los libros de la buena memoria, 15).

GARAÑO, Santiago. Notas sobre el concepto de Estado terrorista. Question/Cuestión, Buenos Aires, v. 1, n. 61, 2019.

GARAÑO, Santiago. Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020. (Entre los libros de la buena memoria, 21).

GONZÁLEZ TIZÓN, Rodrigo. “Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983). Páginas, Rosario, v. 13, n. 31, jan./abr. 2021.

GUGLIELMUCCI, Ana. La consagración de la memoria: una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia, 2013.

KOTLER, Rubén Isidoro. Tiempo y relato en los testimonios de activistas del movimiento de DDHH en Argentina. Historia, Voces y Memoria, Buenos Aires, n. 12, p. 19-29, 2018.

JELIN, Elizabeth. La política de la memoria: el movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en la Argentina. In: ACUÑA, Carlos et al. (Org.). Juicio, castigos y memorias: derechos humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995. p. 101-146.

JELIN, Elizabeth. Militantes y combatientes en la historia de las memorias: silencios, denuncias y reivindicaciones. In: DURÁN, Valeria; HUFFSCHMID, Anne (Ed.). Topografías conflictivas: memorias, espacios y ciudades en disputa. Buenos Aires: Nueva Trilce, 2012. p. 43-61.

JELIN, Elizabeth. La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.

JELIN, Elizabeth; KAUFMAN, Susana (Comp.). Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.

JENSEN, Silvina. Los exiliados: la lucha por los derechos humanos durante la dictadura. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.

LAMPASONA, Julieta. Entre la desaparición y la (re-) aparición: un análisis de las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en la Argentina. Tese (Doutorado em Ciências Sociais) – UBA, Buenos Aires, 2017.

LORENZ, Federico Guillermo. ¿De quién es el 24 de marzo? Las luchas por la memoria del golpe de 1976. In: JELIN, Elizabeth. (Org.). Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “infelices”. Madrid: Siglo XXI, 2002. p. 53-100.

MEMORIA ABIERTA. Abogados, derecho y política. Buenos Aires: Memoria Abierta, 2010.

MESSINA, Luciana. Reflexiones en torno a la práctica testimonial sobre la experiencia concentracionaria en Argentina. Sociedad y Economía, Cali, n. 23, p. 37-58, 2012.

NAFTAL, Alejandra; CARNOVALE, Vera. La construcción del Archivo Oral de Memoria Abierta. Cambios y Permanencias, Bucaramanga, n. 6, 2015. Disponível em: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7250/7498. Acesso em: 20 jun. 2022.

PANIZO, Laura Marina. Ausencia y desaparición: el caso de los desaparecidos de la última dictadura militar en Argentina. Argos, Caracas, v. 29, n. 57, p. 94-125, 2012.

POLLAK, Michael. Memoria, olvido, silencio: la producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen, 2006.

POLLAK, Michael; HEINICH, Natalie. El testimonio. In: POLLAK, Michael. Memoria, olvido, silencio: la producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen, 2006. p. 53-112.

PORTELLI, Alessandro. História Oral como arte da escuta. São Paulo: Letra e Voz, 2016.

POZZI, Pablo. Historia oral: repensar la historia. In: NECOECHEA GARCÍA, Gerardo; POZZI, Pablo (Comp.). Cuéntame cómo fue: introducción a la historia oral. Buenos Aires: Imago Mundi, 2008. p. 3-9.

RICOEUR, Paul. A memória, a história, o esquecimento. Campinas: Editora da Unicamp, 2007.

ROUSSO, Henry. A memória não é mais o que era. In: AMADO, Janaína; FERREIRA, Marieta de Moraes (Org.). Usos & abusos da história oral. 8. ed. Rio de Janeiro: Editora FGV, 2006. p. 93-101.

SANJURJO, Liliana. Sangue, identidade e verdade: memórias sobre o passado ditatorial na Argentina. São Carlos: EdUFSCar, 2018.

SCOCCO, Marianela. Las potencialidades de la Historia Oral para estudiar el movimiento de derechos humanos. Testimonios, ano 6, n. 6, p. 52-70, 2017.

SOLIS, Ana Carol. De las comisiones a los organismos en Córdoba: derechos humanos, dictadura y democratización. In: KOTLER, Rubén Isidoro (Coord.). En el país del sí me acuerdo: los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: de la dictadura a la transición democrática. Buenos Aires: Imago Mundi, 2014. p. 129-156.

TAHIR, Nadia. Les associations de victimes de la dictadura: politiques de droits de l’homme et devoir de mémoire en Argentine (1976-2007). Tese (Doutorado em Études Romanes Espagnoles) – Université Paris-Sorbonne, École Doctorale IV: civilisations, cultures, littératures et sociétés, CRIMIC - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (XIXème-XXIème), Paris, 2011.

TISCORNA, Sofía. Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales: el caso Walter Bulacio. Buenos Aires: Del Puerto: CELS, 2008.

VALDÉZ, Patricia. Tiempo Óptimo para la memoria. In: GROPPO, Bruno; FLIER, Patricia Gabriela (Org.). La imposibilidad del olvido: recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay. La Plata: Al Margen, 2001. p. 63-82

VECCHIOLI, Virginia. “La nación como familia”: metáforas políticas en el movimiento argentino por los derechos humanos. In: FREDERIC, Sabina; SOPRANO, Germán (Comp.). Cultura y política en etnografías sobre la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2005. p. 241-270.

VEIGA, Raúl. Las organizaciones de derechos humanos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1985.

VISACOVSKY, Sergio. El temor a escribir sobre historias sagradas. Memoria social, moralidad política y audiencias nativas en la Argentina. In: FREDERIC, Sabina; SOPRANO, Germán (Comp.). Cultura y política en etnografías sobre la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2005. p. 271-313.

Published

2022-12-15

How to Cite

Oliveira Amorim Tolentino, M. (2022). Becoming a family member of a disappeared person and a human rights activist: testimonies about the trajectory of Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas during the last Argentine civil-military dictatorship (1976-1983) in Memoria Abierta Oral Archive. História Oral, 25(2), 49–83. https://doi.org/10.51880/ho.v25i2.1259